miércoles, 29 de abril de 2015

¿Cómo estudio?

-Resúmenes de los temas a desarrollar, más los conceptos básicos y los autores.
-Libro de texto para consultar dudas.
-Hoja del tema correspondiente para saber en qué página se encuentra cada cosa.
-Audiciones del tema en reproducción para saber identificarlas. 


Mussorgski: Una noche en el monte pelado.

Musorgski nació el veintiuno de marzo de 1839 y murió en San Petersburgo el veintiocho de marzo de 1881. Fue un compositor ruso, integrante del grupo de Los Cinco. Entre sus obras destacan la ópera Borís Godunov y los poemas sinfónicos Una noche en el Monte Pelado y Cuadros de una exposición. El impresionismo francés lo tomó como referencia.
Una noche en el monte pelado es un poema sinfónico  originalmente inspirado por un cuento de Nikolái Gógol, en el cual un campesino presencia un aquelarre en el Monte Pelado, cerca de Kiev en la Noche de San Juan (equivalente a la Noche de Walpurgis). Con mucho de original, el trabajo tiene una historia composicional tortuosa y es conocido en muchas versiones distintas.

La textura de esta pieza es melodía acompañada. Es interpretada por una orquesta muy grande, de un desarrollo increíble con un colorido completamente nuevo en aquella época.
Es una música muy descriptiva, poema sinfónico, que logra transmitir una sensación de nerviosismo. Es música programática con muchas variedades de ritmo y compases, todos binarios.

Musorgsky:






Tchaikovsky: El Cascanueces (Marcha, Vals de las flores)

Tchaikovsky nació en Rusia en el año 1840 y murió en San Petesburgo en 1893; fue un compositor del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como por ejemplo los esta, El cascanueces.
A pesar de ser contemporáneo estricto del Grupo de los Cinco, constituido por figuras de la talla de Borodin, Mussorgsky o Rimski-Korsakov, el estilo de Tchaikovsky no puede encasillarse dentro de los márgenes del nacionalismo imperante entonces en su Rusia natal. De carácter cosmopolita en lo que respecta a las influencias (entre ellas y en un lugar preponderante la del sinfonismo alemán, aunque no carente de elementos rusos), su música es ante todo profundamente expresiva y personal, reveladora de la personalidad del autor, compleja y atormentada.

La textura de esta obra es una melodía acompañada. Este ballet se representa con movimientos muy ligeros, suaves, y con mucho vuelo. La melodía es muy pegadiza y repetitiva, con un ritmo de valls. 
La armonía es tonal, clásica y retrógrada. 
Es una ballet bailado tanto por hombres como por mujeres, y en esta sección, 'Vals de las flores', representan a flores, con un vestuario determinado para ello.

Tchaikovsky:



Verdi: La traviata (brinidis)

Verdi fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini. Fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico; La Traviata es uno de ellos.
La Traviata es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la novela de Alexandre Dumas  La dama de las camelias (1852), aunque no directamente sino a través de una adaptación teatral. Originariamente lo titularon Violetta, por el personaje principal.

Es una melodía acompañada, la voz realiza la melodía principal y el acompañamiento es interpretado por una gran orquesta sinfónica. La voz solista va cambiando de persona, primero la interpreta un hombre y después una mujer, y así repetidamente. El estribillo es cantado por un coro. 
La melodía es pegadiza y repetitiva y el ritmo alegre. La armonía es tonal y el compás binario.

Verdi:



Audio: https://www.youtube.com/watch?v=SLuFfHwQKUs

martes, 28 de abril de 2015

Wagner: Preludio de Tristán e Isolda.

Richard Wagner nació el veintidós de mayo de 1813 y murió el trece de febrero de 1883. Fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía. 
Esta ópera cuenta la historia de Tristán e Isolda, basada en el romance de Godofredo de Estrasburgo.

Esta parte corresponde al preludio de la ópera, necesario para entender el resto de ella.
La pieza comienza muy lenta, y después empieza a aumentar la velocidad. Utiliza una melodía acompañada muy compleja, en algunos casos con polifonía, lectura de diferentes voces que se interpretan a la vez. Es representada con una orquesta de grandes dimensiones. La armonía es tonal con un tratamiento de la disonancia muy cercano al siglo XX (música contemporánea) 
Hay un tema que aparece durante toda la ópera, un intervalo, que desempeña un papel importante en ella. Además Wagner utuliza el leitmotiv (asunto central, tema característico que se repite a lo largo de una composición musical); cada uno de los sentimientos o personas que aparecen en la obra tienen una música concreta.

Wagner:



Audio: https://www.youtube.com/watch?v=L9kBhqJVUg4

viernes, 24 de abril de 2015

Wagner: Cabalgata de las Walkirias.

Richard Wagner nació el veintidós de mayo de 1813 y murió el trece de febrero de 1883. Fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía. 
La 'Cabalgata de las Walquirias' es el término popular para referirse al comienzo del tercer acto de La valquiria, la segunda ópera de la tetralogía El anillo del nibelungo, compuesta por Wagner. Junto con el Coro nupcial de Lohengrin, La cabalgata de las valquirias es una de las piezas más conocidas de Wagner.

La textura de esta pieza es melodía acompañada; la melodía principal es realizada por voces femeninas (no siempre de la misma mujer, van alternando) y el acompañamiento lo realiza una orquesta sinfónica. La melodía es muy intensa y repetitiva. Un procedimiento melódico que permite seguir el hilo dramático a través de las melodías es el leitmotiv. Consiste en un tema musical asociado a una persona, cosa o idea abstracta con el que se puede seguir este elemento a lo largo de la obra, ver su transformación, observar las relaciones con otros objetos, etc. Tiene un ritmo animado y un compás de 9/8. 

Wagner:



Audio y vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=TAEQMp4soOw

Bizet: Carmen (Habanera)

Georges Bizet nació en París el veinticinco de octubre de 1838 y murió en Bougival el 3 de junio de 1875; fue un compositor francés, principalmente de óperas. En una carrera cortada por su muerte prematura, alcanzó escasos éxitos hasta su última obra, Carmen, que se convirtió en una de las obras más populares e interpretadas de todo el repertorio operístico.

La textura de esta obra es una melodía acompañada; melodía principal realizada por una voz solista mezzosoprano , y un acompañamiento de orquesta realizado sobre todo por instrumentos de cuerda frotada, al menos en esta sección, el aria. Los instrumentos realizan una especie de bucle constante haciendo un ritmo de habanera en cuatro por cuatro. La melodía es repetitiva, con dos secciones claramente marcadas (además del estribillo) la primera con abundantes cromatismos, muy cromática, y la segunda más sencilla. Es música muy expresiva. La armonía es muy sencilla, aunque con muchos cromatismos, y por lo tanto muchos cambios en la escala. La forma musical corresponde al aria de una ópera.
Carmen es una ópera cómica realizada en París pero ambientada en España.

Bizet:



Audio: https://www.youtube.com/watch?v=KJ_HHRJf0xg

miércoles, 22 de abril de 2015

Bellini: Norma (aria 'Casta diva')

Vincenzo Salvatore Carmelo Francesco Bellini (Catania, Sicilia, Reino de las Dos Sicilias, 3 de noviembre de 1801 - Puteaux, Francia, 23 de septiembre de 1835) fue un compositor italiano.
Hijo del organista Rosario Bellini, recibió las primeras lecciones de música de su padre y de su abuelo, Vincenzo Tobia. Bellini fue un niño prodigio, su primera composición data de cuando tenía seis años.
Con una beca que le proporcionó el Duque de San Martino ingresó en Colegio de San Sebastián de Nápoles.
Compuso música sacra (motetes, misas, etc.), de cámara, un famoso concierto para oboe y sinfónica, pero es la ópera el género musical que le dio fama. Compuso para virtuosos del bel canto. Intentó minimizar las diferencias clásicas entre las partes cantadas y recitadas —arias y recitativos—, manteniendo la tensión dramática.
Esta es su obra más difundida, Norma, en la que destaca esta aria, Casta Diva, donde se conjuntan la gravedad clásica con un apasionamiento muy romántico en la expresión, siendo éste uno de los grandes roles para soprano dentro del repertorio. Durante el siglo XX destaca en este papel Maria Callas, que fue la más famosa Norma del siglo.
Bellini se retiró a París, donde le sorprendió la muerte a los 34 años, tras una breve enfermedad.

Los acompañamientos de esta obra son sencillos; al ser una ópera la textura es melodía acompañada. Es una tragedia lírica en dos actos interpretada con una gran sensibilidad vocal. La mujer que la interpreta es una soprano dramática.

Bellini:



Audio (María Callas): https://www.youtube.com/watch?v=B-9IvuEkreI

Rossini: El barbero de Sevilla (Serenata del Conde de Almaviva Ecco ridente, aria de Fígaro)

Rossini (1792-1868), heredero de la gran tradición italiana del 'bel canto', la elevó hasta cimas insuperables y le dio una validez universal. Como Meyerbeer, triunfó en París, pero fue igualmente aclamado en Viena, en Italia y en España. Poseía una facilidad melódica sorprendente, y lo vasto de su producción nos habla de ello. Sus creaciones más importantes caen dentro del terreno de la ópera cómica.
El Barbero de Sevilla, comedia de embrollo típicamente dieciochesca, es muestra palpable del dominio que tenía de la situación dramática y de cómo la ligereza conscientemente perseguida y hábilmente lograda no disminuye la calidad de la obra.
Rossini señala el final de una época, la de la ópera napolitana del siglo XVIII.

Esta obra es una ópera bufa en dos actos, estrenada en Roma en el año 1816. El aria tiene varias partes que van cambiando de carácter. Es interpretada por una orquesta pequeña con sección de melodía acompañada realizada por la guitarra. La voz solista realiza muchos agudos, con gran virtuosismo y velocidad, el coro no tiene importancia, simplemente el solista (melodía principal) y el acompañamiento. Es una obra de altísimo nivel a pesar de la apariencia sencilla que muestra al público.

Rossini:



Audio más letra traducida al español: https://www.youtube.com/watch?v=k9ZddMufCxk
Esta versión está interpretada por Juan Diego Flórez, artista peruano de gran importancia.

jueves, 16 de abril de 2015

Comentario de texto página 257.

‘Mi paz ha huido, mi corazón está dolorido. Nunca volveré a encontrarla, ah, nunca más’.
Palabras de la canción de Schubert Gretchen am Spinnrade, (Margarita en la rueca), tomadas del Fausto de Goethe.

Este texto es un fragmento de una carta escrita por el músico romántico Schubert en el año 1824, siglo XIX, dirigida al pintor Kupelwieser.
Franz Peter Schubert nació en Viena el treinta y uno de enero de 1797 y murió el diecinueve de noviembre de 1828. Fue un compositor austriaco, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de liedes, así como de música para piano, de cámara y orquestal.
La frase del texto se encuentra en una de sus canciones, Margarita la rueca, una historia de amor desesperada; historia en la que Fausto, un mago, invoca al Diablo. Mefistófeles se le hace presente y Fausto le vende su alma a cambio de algunos años de sabiduría o a cambio de una juventud eterna. Rejuvenecido, y con ayudas de Mefistófeles, Fausto logra seducir y enamorar a la bella y dulce Margarita. El texto utilizado en el lied, nos muestra a Margarita tejiendo en su rueca, pensado en Fausto. 
Schubert escribe esta frase porque realmente se identifica con ella, ya que se encuentra en un mal estado tanto personal como físico. Schubert se siente una persona miserable e infeliz por ello, y, según el texto completo,  se repite esa frase todos los días, pues cada noche se duerme esperando no volverse a despertar.

Museo de instrumentos, Viena.

1. Trombón, uno de ellos con su estuche asociado (siglo XIX): En este período no se produjo un aumento de las composiciones para trombón solista o de cámara, no obstante sí estuvo más presente en la orquesta sinfónica , donde surgió la plantilla actual de dos trombones tenores y un trombón bajo. Compositores como Robert Shumann o R. Wagner también escribieron pasajes importantes para los trombones en sus composiciones orquestales. Esto se hizo posible por el cambio que se produjo en el modelo de construcción del instrumento; pasaron a tener tuberías más anchas y la campana se agrandó.



2. Pianoforte (siglo XIX): La importancia del piano en el Romanticismo fue fundamental para el desarrollo de la creación musical. Se convirtió en el laboratorio de nuevas propuestas estilísticas y en interfaz entre el artista y su creación, generando una literatura propia, que lentamente se va diferenciando de sus antepasados de teclado, sea el clave o el órgano, descubriendo nuevas sonoridades y posibilidades.



3. Violonchelo (siglo XVIII): En este periodo (Clasicismo)  Haydn y Beethoven fueron dos de los grandes compositores que ensalzaron la figura del violonchelo y compusieron gran número de obras para él, ya como instrumento solista. Además, el violonchelo se consolidó como pieza fundamental, como bajo, en la inmensa mayoría de cuartetos y tríos compuestos en esta época, y fue utilizado por prácticamente todos los compositores.

4. Violín, arco y estuche (siglo XVIII): En esta época el violín estaba en un punto intermedio de su evolución desde su nacimiento, en el siglo XVI, de sonoridad más frágil y técnica más sencilla, hasta el siglo XIX, en el que el violín alcanzó un gran potencia sonora para llenar las grandes salas de conciertos para las interpretaciones de los virtuosos con gran dominio técnico. En esta evolución, intérpretes y constructores colaboraron estrechamente.



5. Arpa (siglo XIX): El arpa fue un instrumento muy de moda durante la Edad Media, siendo abandonado durante el Renacimiento. A pesar de esto se recuperó en el siglo XVIII (clasicismo), cuando se le agregaron los pedales, los cuales podemos ver en la imagen.



6. Contrafagot (siglo XIX): El contrafagot se desarrolló en el siglo XVIII, pero no se utilizó en la orquesta hasta principios del siglo XIX. Uno de los primeros compositores en incluirlo en una obra fue Ludwig van Beethoven. El verdadero desarrollo y mejoras en la construcción del instrumento fueron producidos por Heckel alrededor del año 1850.

7. Fagot (siglo XIX): El número de llaves del fagot se incrementó de manera paralela a su desarrollo, que a principios del siglo XIX fue considerable por la nitidez de su sonido y de su amplio registro. El carácter con el que hoy se conoce el instrumento se debe básicamente a los perfeccionamientos llevados a cabo entre 1820 y 1830 por Jean Nicolas Savary, cuyas mejoras se vieron reforzadas por la incorporación del sistema de llaves de Theobald Böhm.



8. Laúd (siglo XVI): El XVI fue el siglo del laúd a pesar de que este instrumento tenía ya un largo recorrido en Europa en los siglos precedentes. Su protagonismo en la música de la época es indiscutible, jugando el papel de liderazgo que posteriormente desempeñaría el clave y luego el pianoforte. Era un instrumento ágil en la interpretación, de entonación precisa y de una sonoridad limitada pero suficiente. Pero sin duda una de sus grandes virtudes era su capacidad para ser tocado polifónicamente, es decir, la posibilidad de tocar en él distintas voces que se mezclaban en el contrapunto de canciones y madrigales.



9. Mesa con función de órgano (siglo XVII): En el barroco el órgano tuvo su apogeo y época dorada, tanto en intérpretes como en compositores y organeros. Este órgano fue construido en Alemania, lugar en el que este instrumento tuvo una importancia capital en todos los sentidos, donde la calidad y cantidad de las obras y el gran número de compositores que hubo durante todo el periodo hicieron que el órgano tuviera aquí el máximo apogeo que se haya conocido en su época y en toda la historia.



10. Mecánica de un piano (siglo XX): La parte mecánica de un piano está formada por el teclado y la máquina; la máquina de un piano es la que convierte la acción de aquellos que pulsan las teclas en el movimiento de los martillos que percuten las cuerdas.





Brahms: Sinfonía en Mi menor (Allegro - 1er movimiento)

Johannes Brahms nació en Hamburgo el siete de mayo de 1833 y murió en Viena el 3 de abril de 1897. Fue un pianista y compositor alemán del Romanticismo, aunque se le puede considerar ya un posromántico. A Brahms se le considera el más clásico de los compositores románticos. Se mantuvo fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador, influenciado por Mozart, Haydn y, particularmente, por Beethoven. Fue posiblemente el mayor representante del círculo conservador en la Guerra de los románticos. Sus oponentes, los progresistas radicales de Weimar, estaban representados por Franz Liszt, los integrantes de la posteriormente llamada Nueva Escuela Alemana y por Richard Wagner.
Nació y se crió en Alemania, donde su obra romántica, conservadora y con un clasicismo muy contenido, no fue bien recibida. Por ese motivo, en 1862 decidió autoexiliarse en Viena, donde creó lo mejor de su repertorio sinfónico y de conciertos para instrumentos solistas de diversa clase
Esta obra es el primer movimiento de una sonata:
Desde finales del siglo XVIII la inmensa mayoría de las obras musicales de cierta extensión han estado vinculadas de algún modo al esquema constructivo de la sonata.
Su origen está en la antigua división entre sonatas y cantatas, y en las sonatas barrocas de iglesia y de cámara.
La sonata no requiere tanto la atención a los detalles o al tejido contrapuntístico, sino que se basa más en el contraste de grandes secciones ampliamente trazadas. En la época clásica la sonata se articula en cuatro partes: la primera de carácter rápido; el segundo movimiento lento, suele ser un tema más melodioso; el tercero tiene un carácter más desenfrenado; y la cuarta parte adopta casi siempre la forma de rondó.
Lo verdaderamente importante de la sonata es su primer movimiento, que se puede  reducir a la fórmula A-B-A, o sea, exposición, desarrollo y recapitulación.
EXPOSICIÓN: Se presentan los temas (a) y (b) y sigue un breve pasaje (c), que anuncia la conclusión de la sección.
DESARROLLO: el autor manipula libremente el material temático presentado antes.
RECAPITULACIÓN: es el ‘final feliz’ de la sonata clásica. A la reexposición de los temas (a) y (b) suele seguir una pequeña parte (c) llamada coda.

Esta obra contiene muchos contrastes y un gran juego orquestal. Está representada por una orquesta sinfónica en la que predominan los instrumentos de cuerda frotada. La armonía es consonante y aparece una melodía que sirve de introducción.

Brahms:



Chopin: Nocturno en mi bemol mayor op.9 nº2.

El autor de esta obra, Fryderyk Franciszek Chopin, nació el uno de marzo de 1810 y murió el diecisiete de de octubre de 1849 en París. Fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente, por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores, con las de Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

La textura de esta obra es una melodía compañada; la mano derecha realiza la melodía y la izquierda se encarga del acompañamiento. El único instrumento utilizado es el piano, instrumento por excelencia del romanticismo. La melodía es larga, repetitiva, cantable, con saltos y muy íntima. El ritmo en la mano izquierda es repetitivo, tipo vals pero más lento (demasiado como para poder bailarlo).  El compás es ternario y la armonía constante, con acordes típicos del Romanticismo, más complejos que los anteriores. 
Juega con diferentes tipos de frases(AA'BA'B), B es más enérgica que A. Es un nocturno, una pieza musical para piano escrita a mediados del siglo XIX.

Chopin: 



Audio: https://www.youtube.com/watch?v=tgA9OrV2DI4

miércoles, 15 de abril de 2015

Berlioz: Sinfonía fantástica (4º movimiento: Marcha hacia la ejecución)

El autor de esta obra Louis Hector Berlioz nació en Francia el 11 de diciembre de 1803 y murió el 8 de marzo de 1869. Fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo. Esta es obra más conocida, estrenada en 1830. Berlioz fue un gran orquestador y la influencia de su música fue extraordinaria.

La textura utilizada en esta obra es una melodía acompañada, la cual pasa por diferentes timbres (gran riqueza tímbrica, todos los instrumentos van a verse representados en algún momento). La melodía es repetitiva, muy compleja y difícil de analizar ya que es irregular. La melodía principal está interpretada por una trompeta y la cuerda por debajo hace otra melodía. Es una pieza muy compleja ritmicamente, muy difícil de medir y en la que se realizan cambios en el compás para cambiar la actitud de la pieza. Encontramos una gran dificultad armónica, que roza la música contemporánea en algunas partes. Se utilizan una gran cantidad de instrumentos; flautas, oboes, fagots, clarinetes, trompas, trompetas, cornetas, trombones y tubas (viento) y bongos, campanas, caja, platillos, arpas, y la habitual sección de cuerda. El timbal tiene un gran peso en la pieza ya que gracias a él, además de a la velocidad, el autor consigue provocar tensión en los espectadores.

Berlioz:



Audio: https://www.youtube.com/watch?v=zbi2SlR-Gfg

lunes, 13 de abril de 2015

Schubert: lied Margarita a la rueca.

Franz Peter Schubert nació en Viena el treinta y uno de enero de 1797 y murió el diecinueve de noviembre de 1828. Fue un compositor austriaco, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de liedes, así como de música para piano, de cámara y orquestal.
Esta pieza corresponde a un lied, una canción lírica breve cuya letra es un poema al que se ha puesto música y escrita para voz solista y acompañamiento, generalmente de piano. Esta forma se caracteriza por la brevedad, la renuncia al virtuosismo belcantistico, la estrecha relación con el poema y la fuerte influencia de la canción popular alemana o Volkslied. Se trata de una forma musical típica de los países germánicos y propia del Romanticismo.
Margarita a la rueca es una historia de amor desesperada, la historia de Margarita cuando Fausto le quita su pureza.
El piano está presente durante toda la pieza, y representa la rueca. No es un simple acompañamiento, sino que es imprescindible para el sentido de las palabras, es una voz más. La letra tiene un añto contenido poético. Aparecen muchas modulaciones, por lo tanto hay una gran dificultad armónica; se va cambiando de tonalidad, mucho movimiento armónico.

Schubert:



Audio: https://www.youtube.com/watch?v=I45EsX2r27g

Beethoven: Quinta Sinfonía (primer movimiento)

Ludwig van Beethovena nació el dieciséis de diciembre de 1770  y murió el veintiséis de marzo de 1827. Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Esta obra está dividido en dos temas; el primer tema está compuesto por dos sonidos musicales y el segundo tema tiene mucho contraste melódico, suave... En el desarrollo es donde más juega con los contrastes de intensidades e instrumentos solistas. El desarrollo armónico es muy complejo, encontramos modulaciones. La orquesta también es compleja (todas las familias), hace contrastar la cuerda con el viento, pero también hay percusión. Aparece un claro componente emotivo, gran emotividad. La textura es melodía acompañada y la forma musical sonata.

Beethoven:



Comienzo de la partitura:

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=7WrbIkkny30